INSTITUTO
TECNOLÓGICO DE CD. ALTAMIRANO.
ING. EN INFORMÁTICA.
MATERIA:
TÓPICOS SELECTOS TECNOLOGÍA
WEB
UNIDAD 1
INFOGRAFÍA
1.1 P2P
PROFESORA: I.S.C. ROSA ISABEL REYNOSO ANDRÉS
EQUIPO
ISELA DE JESÚS MARTÍNEZ CARACHURE
IRENE PINEDA BARRIOS
INFOGRAFÍA
GLOSARIO
Ancho de banda: es la cantidad de información o de
datos que se puede enviar a través de una conexión de red en un período de
tiempo dado. se expresa en bits por segundo (bps), kilobits por segundo (Kbps),
o megabits por segundo (Mbps).
Anonimato:Es deseable que en estas redes quede
anónimo el autor de un contenido, el editor, el lector, el servidor que lo
alberga y la petición para encontrarlo siempre que así lo necesiten los
usuarios. Muchas veces el derecho al anonimato y los derechos de autor son
incompatibles entre sí, y la industria propone mecanismos como el DRM para
limitar ambos.
Cliente:es un equipo o proceso que accede a
recursos y servicios brindados por otro llamado servidor. normalmente a través
de una red de telecomunicaciones.
Conexión Activa: Es aquella donde el nodo envía
peticiones a otros nodos.
Conexión Pasiva: Es aquella conexión que únicamente
escucha (espera) a que otro nodo le haga una petición.
Descentralización: Estas redes por definición son
descentralizadas y todos los nodos son iguales. No existen nodos con funciones
especiales, y por tanto ningún nodo es imprescindible para el funcionamiento de
la red.
Servidor: computadora que, formando parte de una
red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes.
Enrutamiento:
es la función de buscar la mejor ruta posible en una red de nodos.
Protocolo:
conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a
través de una red.
Red Peer-To-Peer: red de pares, red entre iguales o red entre
pares (P2P, por sus siglas en inglés) es una red de ordenadores en la que todos
o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie
de nodos que se comportan como iguales entre sí.
Uploader: Nombre de la persona que se encuentra
compartiendo un archivo a otras personas.
VoIP: es un grupo de recursos que hacen
posible que la señal de voz viaje a través de Internet empleando un protocolo
IP. Esto significa que se envía la señal de voz en forma digital, en paquetes,
en lugar de enviarla en forma analógica.
Streaming: consiste en la reproduccion de audio o
video por internet sin la necesidad de ser descargados y mediante el
almacenamiento de los datos en un buffer.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
1.-http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Que-son-las-Redes P2P.php
2.-http://tecnologia-facil.com/que-es/que-es-p2p/
3.-http://slideplayer.es/slide/132530/#
4.-http://www.elotrolado.net/wiki/Todo_sobre_P2P
5.http://profecarolinaquinodoz.com/principal/?p=392
6.-http://ingeniatic.euitt.upm.es/index.php/tecnologias/item/574-redes-p2p
Es buen trabajo, su información contiene lo mas importante del tema, clara y entendible... le falto un poco mas de imágenes.. mejoren su diseño
ResponderEliminarEL DESARROLLO DE ESTE TEMA FUE REALIZADO Y PRESENTADO MEDIANTE UNA INFOGRAFIA.
ResponderEliminarINDAGAMOS EN DIFERENTES FUENTES DE INFORMACIÓN PARA PRESENTAR DICHA INFORMACIÓN YA QUE ESTA PRETENDE QUE LOS COMPAÑEROS TENGAN CONOCIMIENTOS ACERCA DE LO QUE ES EL P2P.
PRESENTAMOS LA DEFINICIÓN DEL P2P, CARACTERÍSTICAS, LAS AMENAZAS, EJEMPLOS DE PROTOCOLOS Y LAS DIFERENTES TOPO LOGIAS PARA EL DISEÑO EN P2P.
LA INFORMACIÓN FUE PRESENTADA HACIENDO USO DE IMÁGENES Y UN DISEÑO ATRACTIVO PARA UNA MEJOR COMPRENSIÓN.
Y MUCHO QUE MEJOR LES PRESENTAMOS UN GLOSARIO PARA CONOCER ALGUNOS CONCEPTOS.
Me hubiese gustado un poco mas de información acorde a las imágenes , pero es la información es clara, me gusta el diseño del mapa
ResponderEliminarLa información presentada es clara aunque carece de información relevante... En lo que concierne este tipo de redes P2P se basa en que son redes que no nrcesitan de clientes o servidores sino que se comportan de igual manera y con las mismas funciones.
ResponderEliminarme gusta el diseño es una manera de aser mas atendible e interesante el tema.La historia de las aplicaciones P2P es la descripción de la creación y desarrollo de los programas y redes informáticas P2P; además de los conceptos asociados.
ResponderEliminarLa información presentada en el mapa mental es interesante, solo que debe haber mas imágenes de ventajas y desventajas de p2p por ejemplo.
ResponderEliminarSU DISEÑO ES ENTENDIBLE PERO CONSIDERO QUE SE DEBERIA PRESENTAR UN POQUITO MAS DE INFORMACION SOBRE P2P.
ResponderEliminar